La Garriga ya tiene su propia ruta gamificada

El municipio de la Garriga está situado en la comarca del Vallés Oriental, en una ubicación estratégica, en el inicio del paso del Congost, la vía que conecta la zona interior catalana con el litoral. Esta población nos ofrece una historia de lo más interesante, sobre todo, en cuanto a su desarrollo urbanístico a lo largo del siglo pasado. Esta expansión no ha anulado su entorno rural y natural, también de gran atractivo.

Hemos tenido la suerte de trabajar conjuntamente con el Ajuntament de la Garriga para desarrollar un proyecto de gamificación muy interesante que hoy os queremos presentar y que se ha trabajado desde varios ejes principales. Hemos creado para el consistorio una app alineada con su imagen Visita la Garriga para poder promocionar y dinamizar las visitas al municipio, así como comunicar aspectos relevantes de la población.

La ruta gamificada que hemos creado gira en torno a la figura de Manuel Raspall, arquitecto de gran relevancia en la zona del Vallès y representante de los movimientos del Modernismo y Novecentismo catalán.

El desarrollo urbanístico de la Garriga

Una de las facetas que se ha querido transmitir a través de este itinerario gamificado es la transformación urbanística de la Garriga, la cual se produjo, sobre todo, a raíz de la llegada del ferrocarril al municipio, a finales del siglo XIX. Parte de la burguesía barcelonesa encontró en la Garriga el lugar idóneo de veraneo, gracias a su ambiente tranquilo y agradable y a su oferta termal. El eje central de esta nueva Garriga fue el Passeig, la rambla en la que paseaba gran parte de esta nueva población burguesa que había llegado.

El crecimiento urbano en el que desembocó este fenómeno hubiera sido inimaginable unas décadas atrás. Manuel Raspall fue parte activa de este desarrollo, ya que fue arquitecto municipal de la Garriga y de otras poblaciones de la zona del Vallès. Llevó a cabo una importante tarea de planificación urbanística que dio forma al ensanche residencial que acogió todos estos miembros destacados de la burguesía de Barcelona.

La Garriga modernista

En la Garriga encontramos gran parte de la obra de Raspall en forma de torres modernistas. Estas casas de veraneo eran promovidas sobre todo por esta población recién llegada. Aunque también se encargó de dar aspecto modernista tanto a los comercios del centro de la población como a las viviendas de particulares de la Garriga, que querían imitar el nuevo estilo que habían traído las familias bien estantes.

Destaca, entre su obra, la casa de madre, Mercè Mayol, a la que le hizo una gran reforma, respetando su imagen gótica original. El resultado es una obra con gran influencia del edificio els Quatre Gats, de Barcelona.

la garriga modernismo

Pero quizás la pieza más importante de su obra es la nombrada Illa Raspall, un conjunto de 4 torres unifamiliares, cada una con su propio jardín. Este conjunto está considerado único y fue la mayor aportación de Raspall al Modernismo.

la garriga modernista

En fin, gracias a la nueva app de rutas gamificadas de la Garriga, el Ayuntamiento ofrece una manera de descubrir el municipio y su valioso patrimonio a través de la dinámica del juego. Estamos encantadas de haber participado en este enriquecedor proyecto y os invitamos a visitar la app y a realizar el itinerario Manuel Raspall, dibujando una nueva Garriga.

Nuevo proyecto: ruta Sant Boi de Llobregat

Dentro de la comarca del Baix Llobregat y en el inicio del delta, justo en su ribera derecha, se situa el municipio de Sant Boi de Llobregat. Es uno de los principales núcleos de población de la zona y estratégicamente ubicado en el sur de Barcelona, a nivel de comunicaciones.

Descubrir Sant Boi significa encontrarnos con un núcleo antiguo que alberga espacios con una rica historia desde antes del Imperio Romano. Y para dar a conocer estas ubicaciones, así como el encanto de la ciudad, el Ayuntamiento ha decidido encargarnos un interesante proyecto de gamificación, bajo el nombre de Inspira Sant Boi.

Ruta Sant Boi de Llobregat

Esta primera ruta recorre el Barri Centre del municipio, dando a conocer espacios con gran patrimonio histórico. Un recorrido ideal para conocer los orígenes de Sant Boi y otros momentos relevantes a lo largo de su historia.

Se trata de una propuesta muy enfocada a familias, tanto visitantes como locales, en todo caso, un paseo muy friendly para todo tipo de usarios y usuarias. Aparte de conocer ubicaciones clave, los y las participantes podrán medir su ingenio resolviendo los retos que el aplicativo les propone en cada parada del camino.

La ruta ofrece la oportunidad de conocer las Termes Romanes, Can Castells Centre d’Art, la calle l’Alou y el Museu Can Barraquer, entre otros.

Ruta Sant Boi de Llobregat

Para que tengáis la ocasión de comprobar en primera persona todo lo que ofrece el Barri Centre de la ciudad, acceded a la app para hacer la ruta Sant Boi. Y aquí podéis ver la noticia que ha hecho el mismo Ayuntamiento sobre este proyecto.

Aplicando la gamificación en el ámbito turístico

El equipo de Enigmas Experience tiene gran experiencia aplicando las mecánicas del juego en ámbitos como el turismo, la formación o la cultura. Han confiado en nosotras entidades como Turismo de Santa Pola, Ajuntament de Reus, Pride Barcelona o el Consorci de Promoció Turística del Maresme.

Si te interesa saber cómo podríamos sumarte con un proyecto de gamificación a través de un aplicativo con rutas, no lo dudes, contacta y lo hablamos tomando un .

Una app con itinerarios gamificados para hacer turismo en Reus

Reus es una ciudad que respira modernismo por sus cuatro costados. Además de ser el lugar de nacimiento del genio Antoni Gaudí, ofrece muchas más sorpresas a nivel arquitectónico y cultural. Hacer turismo en Reus es un placer para todos los sentidos y el estómago también, ¡por supuesto!

Con todo este potencial, presentamos nuestro proyecto a Turisme de Reus, que lo recibió muy positivamente. Nuestro objetivo era dinamizar a través de la gamificación y ofrecer experiencias diferentes al público visitante de la ciudad.

Turismo en Reus

Aparte de mostrar gran interés por una ruta por la parte histórica, que está repleta de patrimonio modernista de gran nivel, nos hicieron la propuesta de crear un itinerario por el Gaudí Centre. Se trataba de ofrecer a las personas visitantes del centro un juego repleto de retos alrededor de la figura de Gaudí para crear un valor añadido a su visita.

Itinerario en el Gaudí Centre

Este fantástico espacio es el único centro de interpretación sobre la vida y obra del artista. Está ubicado en pleno centro y se trata de un maravilloso homenaje a Gaudí, nacido en la ciudad de Reus.

El equipamiento cultural ofrece multitud de experiencias interactivas a las personas visitantes, que ahora se complementan con una ruta gamificada por los diferentes espacios del centro que enriquece la estancia. Se trata de una actividad muy enfocada a familias. Una propuesta en la que se solucionan retos en las diferentes salas del centro, observando todo lo que ofrece la exposición. La resolución de enigmas es una manera idónea de crear una fuerte vínculo entre las personas con el espacio.

turisme de Reus Gaudí Centre

Ruta por el centro histórico de Reus

Las calles de Reus te transportan a la vida de 1900 y así lo muestra el gran patrimonio arquitectónico y la historia presente en las mismas. A través del itinerario gamificado por Reus, las personas visitantes tienen la oportunidad de conocer ubicaciones imprescindibles de la ciudad. Al mismo tiempo, solucionan retos en estos lugares, aprendiendo y descubriendo secretos de su pasado.

El recorrido pasa por estos lugares, entre otros:

  • Plaça de les Peixateries Velles, antigua ubicación del mercado.
  • Escultura de Gaudí niño, con un divertido reto relacionado con las esferas rodantes presentes en la obra.
  • Teatre Fortuny.
  • Casa Navàs, el único edificio modernista que conserva su interior original.

Una inmejorable opción para hacer turismo en Reus

Con esta doble propuesta, el Ayuntamiento de Reus ha visto enriquecida su propuesta para hacer turismo en Reus. Podéis acceder a la app con las rutas gamificadas aquí.

Y os invitamos también a que conozcáis otro proyecto de rutas gamificadas enfocadas al turismo que llevamos a cabo para Turismo de Santa Pola.

Itinerario gamificado para dinamizar el Pride Barcelona

La ciudad de Barcelona acoge cada mes de junio, desde hace más de 15 años, una de las celebraciones del orgullo LGTBIQ+ más populares de Europa: Pride Barcelona. Es un acontecimiento tan reivindicativo como festivo que congrega a más de 250.000 personas, edición tras edición.

La organización ofrece un extenso programa con un gran abanico de actividades a lo largo de más de una semana. Hay momentos más multitudinarios, como la manifestación principal por zonas bastante céntricas de la ciudad o grandes conciertos, y también opciones de carácter más social y cultural, como charlas y exposiciones. Todo ello sustentado en el compromiso con la causa social de aportar visibilidad, generar debate y ayudar a crear conciencia sobre la lucha por los derechos LGTBIQ+.

Dinamización de públicos del Pride Barcelona

A lo largo de estos días, Barcelona se llena de color y de visitantes que acuden de manera fiel, año tras año, a este gran evento. Es una gran atracción para turistas del resto de Europa, e incluso de fuera del continente.

dinamizar público del Pride Barcelona

Esta gran afluencia de público hace necesario mantener una oferta atractiva de actividades. El equipo de Enigmas Experience detectamos que sería interesante que la organización del Pride Barcelona pudiera ofrecer a su público una propuesta de gamificación. Así que se presentó el proyecto de la app de gamificación para Pride Barcelona que fue recibido de manera muy positiva por el equipo.

Así que nos pusimos manos a la obra para diseñar un itinerario gamificado por las ubicaciones de la ciudad condal vinculadas, de alguna manera, al colectivo LGTBIQ+. El objetivo era dar a conocer, de manera lúdica y a través de un reto, parte de la historia del colectivo. También hemos querido hablar de personajes clave dentro de la historia del mismo y recordar ciertos momentos importantes dentro de la reivindicación LGTBIQ+.

El recorrido pasa por puntos tan indispensables como:

  • El mural de Keith Haring «Todos juntos podemos parar el sida».
  • El Molino, cuna de artistas como Escamillo o Raquel Meller.
  • El Paralelo y Las Ramblas, como itinerario seguido por Las Carolinas en la primera manifestación trans de España, a inicios de los años 30.
  • La Plaça Reial y el Café de l’Òpera, muy vinculados a Nazario y Ocaña.
Itinerario gamificado del Pride Barcelona

Paralelamente, hemos vinculado esta actividad a la participación en un sorteo para motivar a las personas a llevar a cabo el itinerario. Ello está aportando más visibilidad y está ayudando a obtener unas cifras mucho más interesantes en cuanto a participación.

Contenidos audiovisuales en la app Pride Barcelona

En Enigmas Experience estamos constantemente explorando la manera de mejorar los aplicativos que diseñamos para nuestros clientes. En este momento, ya podemos ofrecer contenidos audiovisuales, que aportan gran atractivo a la experiencia. Estos documentos nos pueden servir para reforzar la información de interés que desarrollamos sobre una ubicación en la que hemos llevado a cabo un reto o para la resolución del mismo enigma.

En el caso de la app para el Pride Barcelona, era muy importante mostrar ciertos momentos muy relevantes que han sido esenciales a la reivindicación histórica del colectivo. Por ejemplo, en Las Ramblas era muy interesante mostrar con imágenes de la época que allí se celebró en 1977 la primera manifestación del orgullo LGTBIQ+ en España. Hay documentos audiovisuales que recogen todo ello, así como la reacción del resto de la sociedad ante este evento, la cual, afortunadamente, ha ido evolucionando desde entonces.

app pride barcelona

Podéis echar un vistazo a la app que hemos creado para Pride Barcelona aquí.

Dando un impulso al turismo en Santa Pola

Presentamos un nuevo proyecto de gamificación para dinamizar el turismo en Santa Pola, en Alicante. El Ayuntamiento de este municipio, y su área de Turismo nos planteó el reto de crear unas rutas para poder mostrar los rincones más emblemáticos de la ciudad. Y nos pusimos manos a la obra.

Nuestra arquitectura de trabajo nos permite crear este tipo de soluciones siguiendo unas etapas muy marcadas. Tras una primera fase de investigación en la que pudimos recoger muchos datos sobre Santa Pola, empezamos con nuestra etapa más creativa desarrollando las historias que servirían de hilo argumental para los dos recorridos. A continuación, nos desplazamos para poder finalizar la fase creativa viviendo en primera persona la experiencia.

Gamificación turismo en Santa Pola

Ha sido un proceso de trabajo muy gratificante y el resultado han sido una solución interactiva con dos propuestas para hacer turismo en Santa Pola de una manera completamente diferente, a través de una app. Por un lado, la ruta cultural, que ofrece un recorrido por el interior del municipio visitando ubicaciones tan imprescindibles como el Castillo-Fortaleza, la Villa romana del Palmeral o el Mercado de Abastos. Y un atractivo recorrido por el frente marítimo de Santa Pola, a través del cual usuarios y usuarias pueden conocer en profundida la gran tradición ligada al mar que tiene esta ciudad.

Esta plataforma está dirigida tanto a público local com a las personas visitantes, por lo tanto, está disponible en español e inglés.

Recientemente, al Ayuntamiento de Santa Pola ha presentado en FITUR esta solución que le permitizará dinamizar y promocionar el turismo en su ciudad a través de una solución de gamificación. También se ha promocionado a través de redes sociales y en la web institucional.

Nuestro trabajo no acaba aquí, también hemos acompañado a Turismo de Santa Pola en esta difusión a través de varias acciones, entre ellas creando un video demo de la app para promocionarla.

Podéis acceder a la app de Turismo en Santa Pola aquí.

Dinamización para ferias de empleo y orientación profesional

Iniciamos un nuevo proyecto directamente relacionado con la dinamización para ferias enfocadas a la formación y orientación profesional. Aplicar la gamificación en este tipo de eventos aportará un gran valor añadido tanto a la organización de la feria como al público asistente. La aplicación de la gamificación en estas ferias va dirigida al cambio de comportamiento de las personas usuarias de la misma.

El público de este tipo de eventos es mayoritariamente joven, el cual no se siente motivado por los canales tradicionales o analógicos. Así que ofrecerle información a través de una plataforma tecnológica, a priori, siempre será mucho más atractivo para ellos y ellas.

Información y valoración de perfiles

Para este tipo de público es de gran importancia, en la etapa vital en la que se encuentran, poder escoger su futuro con el máximo de información adquirida. Con nuestras soluciones, somos capaces de informar sobre líneas de estudios a todo este público a través de una experiencia de gamificación y con una base tecnológica. Así pues, el objetivo de nuestras soluciones es ofrecer contenidos ludificados de los circuitos educativos así como del sistema educativo reglado y de las competencias transversales. De esta manera, cumplimos con el objetivo de hacer llegar de una manera atractiva al público joven cómo es el sistema educativo y qué oportunidades ofrece.

Ofrecemos además la posibilidad de obtener una valoración del perfil de cada estudiante a través de una reto gamificado. Es decir, obtener una aproximación de tu orientación profesional a través de la resolución del mismo y así visualizar la ruta hacia la que canalizar su futuro profesional. Este punto va alineado con el objetivo de la organización de acompañar a las personas en la toma de decisiones vinculadas a su desarrollo profesional y de proyecto de vida.

Control de flujos de visitantes en ferias y eventos

Definimos perfiles de las personas visitantes conjuntamente con la organización. Nuestra soluciones permiten crear unos itinerarios específicos en función de la tipologías de usuarios y usuarias que visitan la feria. Gracias a ellos, somos capaces de recomendar la agenda concreta de actos enfocados al perfil específico de visitante, así como los stands a visitar que más se adaptan a sus necesidades. Gestionar y llevar a cabo el control de flujos de visitantes es posible gracias a nuestra herramienta de gamificación.

Soluciones de gamificación para la dinamización de ferias

El equipo Enigmas Experience, formado por profesionales de la orientación académica y la psicología desarrolla estos contenidos que contiene esta solución de gamificación cerrada para ofrecer a las organizaciones de ferias de empleo y orientación profesional. Puedes ampliar la información sobre nuestra solución FUTUROxYOU aquí.

Además, nuestras soluciones están siempre pensadas en clave de viabilidad y rentabilidad. Ofrecemos espacios en la plataforma a modo de popups o banners para la promoción de marcas, centros educativos y sponsors vinculados a los valores ligados al público joven.

En resumen, la mejor herramienta para atraer a tu público joven y crear la interacción necesaria para comunicar los contenidos que te interesan. Si quieres obtener más información de esta herramienta de dinamización para ferias, contáctanos.